Convocatoria de ponentes para el Octavo Simposio de la Asociación de Profesores de Japonés en España “Una reflexión sobre la cultura conceptual: hacia una comunicación fluida”

Fecha:jueves 19 y viernes 20 de junio de 2025

Lugar:Universidad de Autónoma de Madrid, Campus de Cantoblanco
( https://www.uam.es/uam/sostenibilidad/movilidad )

Cuota de inscripción :
Cuota básica (socios de la APJE): 35 € (cena incluida)
Cuota básica (no socios de la APJE): 70 € (cena incluida)

Tema: “Una reflexión sobre la cultura conceptual: hacia una comunicación fluida”

Sirvan las siguientes áreas como referencia para el contenido de las investigaciones prácticas:

El campo de trabajo abarca tanto estudios de investigación como investigaciones prácticas o informes que tengan relación con el japonés o la enseñanza del japonés. Se valorará especialmente el contenido que pueda contribuir al desarrollo de la enseñanza del japonés en España y que, a su vez, haga referencia al tema de este simposio “Una reflexión sobre la cultura conceptual: hacia una comunicación fluida”.

a) Actividades en clase.
b) Diseño de cursos (Creación de currículo educativo y programa de asignatura).
c) Creación y utilización de criterios de evaluación y portafolio educativo.
d) Utilización y desarrollo de herramientas y recursos.
e) TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) y redes sociales.
f) Divulgación de la enseñanza de japonés como lengua extranjera (promoción y difusión).
g) Enseñanza de la lengua japonesa heredada
h) Otros

Requisitos para ser ponente

No es imprescindible ser miembro de la Asociación de Profesores de Japonés en España (APJE) para enviar una propuesta de ponencia. No obstante, los ponentes seleccionados deberán ser miembros en el momento de la ponencia. En las ponencias en grupo, todos los ponentes deberán ser también socios de dicha asociación. En caso de las presentaciones en grupo, es esencial que todos los participantes estén presentes el día de la presentación. Además, sólo se permite una presentación por persona, ya sea presentación oral o en carteles.

Idioma usado en las ponencias: japonés o castellano.

Estructura en las presentaciones:

Sólo se admitirán ensayos que no hayan sido presentados anteriormente. Se ruega no presentar un ensayo con el mismo contenido a varias convocatorias.

1. Presentaciones orales: Presentación de resultados prácticos o investigaciones.
Tiempo: 20 minutos para la presentación y 10 minutos para preguntas y debates. Tiempo total: 30 minutos.

2. Presentaciones de pósters: Se realizarán empleando paneles y explicando el contenido mientras se visualizan, de manera que se permita el intercambio de información in situ.
Tiempo: Los pósters estarán expuestos durante sesenta minutos. Deben ser de tamaño A1, por una cara.
 Advertencia: No estará permitida la presentación de pósters a modo de una ponencia. Del mismo modo, no se permitirá el uso de ordenadores para mostrar el contenido. No obstante, si fuera necesario, podrán complementarse los pósters con el empleo auxiliar de otro material o recurso. Queda totalmente prohibida la presentación de pósters con fines lucrativos.

Forma de presentación:

Presentaciones oralesPresentaciones en carteles
Documentos
・Documentos adjuntos: la hoja de solicitud y el formato para la presentación oral.
Documentos
・Documentos adjuntos: la hoja de solicitud y el formato para la presentación en carteles.
Resumen
・Se debe seguir el formato de referencia.
・En el caso de redactar en japonés, el resumen no debe exceder los mil caracteres y, en el caso del castellano, las quinientas palabras.
・No se debe indicar el nombre del participante en las hojas del resumen.
・El nombre del archivo debe ser: “NombreApellido_abstract”.
Ejemplo) 山田 太郎: TaroYamada_ abstract.doc  TaroYamada_ abstract.pdf
Resumen
・Se debe utilizar el formato de referencia.
・En el caso de emplear el japonés, la extensión del resumen debe ser de mil caracteres aproximadamente y, en el caso del castellano, de quinientas palabras aproximadamente.
・No se debe indicar el nombre del participante en las hojas del resumen.
・El nombre del archivo debe ser: “NombreApellido_abstract”.
Ejemplo) 山田 太郎: TaroYamada_ abstract.doc  TaroYamada_ abstract.pdf
Fecha límite para la presentación de propuestas
Las personas interesadas en participar deberán enviar la hoja de solicitud y el resumen por e-mail antes del sábado 22 de febrero de 2025 a la siguiente dirección: apje.abstract2025@gmail.com
Confirmación de resultados
・La selección de las propuestas la llevará a cabo de manera anónima un comité compuesto por varios examinadores.
・Los resultados serán comunicados antes del martes 25 de marzo de 2025. Los ponentes seleccionados deberán entregar el resumen (tamaño A4) para el programa antes del martes 15 de abril de 2025.
・Después del simposio, sólo los ponentes podrán enviar artículos a la Revista de la Asociación de Profesores de Japonés en España (ISSN:3020-6235, versión PDF). Los artículos deberán ser recibidos antes del miércoles 10 de septiembre de 2025.
Confirmación de resultados
・La selección de las propuestas la llevará a cabo de manera anónima un comité compuesto por varios examinadores.
・Los resultados serán comunicados antes del martes 25 de marzo de 2025. Los ponentes deberán entregar el resumen (tamaño A4) para el programa antes del martes 15 de abril de 2025.
・Después del simposio, sólo los ponentes del simposio podrán enviar artículos a la Revista de la Asociación de Profesores de Japonés en España (ISSN:3020-6235, versión PDF). Los artículos deberán ser recibidos antes del miércoles 10 de septiembre de 2025.

 

Contacto: Comité organizador apje.info@gmail.com
Comité de examinadores   apje.abstract2025@gmail.com